historia del shar pei
como mucha de las razas orientales, el Shar Pei es muy antiguo, dado que sus orígenes se remontan a la era Han (206 a. de C.-220 d. de C.).
En aquella época se supone que eran muy apreciados puesto que se han encontrado en multitud de tumbas numerosos objetos y estatuillas
que representan perros con unas características similares al Shar Pei
Se especula con la posibilidad de que su lugar de origen sea Dah Let (Tai Leh), perteneciente a la provincia china de Tung. Respecto a las razas
que intervinieron en su formación, se cree que el Chow Chow tiene cierta relación con él debido a la coloración azulada de su lengua, aunque
esta circunstancia puede no ser determinante pues en el continente asiático hay muchas razas caninas no conocidas en Occidente que poseen esta
característica. Otro de sus antepasados pudo ser el Dah-Let Fighting Dog, que fue usado como perro de pelea. Esta raza poseía la piel suelta para
que sus contrincantes tuvieran mayores dificultades para dañarle gravemente. Entre las actividades que pudieron llevar a cabo los primeros Shar Pei
también se encuentra la caza y la guarda. Hay que destacar que en China a todos los perros guardianes se les llama «fighting dog», es decir, perros de
pelea.Las características de la raza se desarrollaron a través de cruces selectivos, para proporcionar una piel perfectamente arrugada sin llegar a la
exageración, así como la especial configuración del pelaje, áspero y muy desagradable si es mordido por un contrincante, además de que el perro lo
puede erizar durante la pelea( Shar Pei significa «piel de arena»).Dado que el régimen comunista consideraba un lujo la tenencia de perros, Mao Tse-tung
decretó que se exterminaran masivamente. Así, los pocos Shar Pei que se salvaron estaban en Hong-Kong, Macao y Taiwan. Uno de sus más fieles
criadores, el señor Matgo Law, que residía en Hong-Kong, ante el temor de que se repitieran los hechos cuando esta ciudad pasara a manos chinas a finales
del siglo XX, escribió a una revista estadounidense especializada solicitando ayuda para asegurar el futuro de la raza. La respuesta más contundente procedió
del señor Ernest Albright, a quien se considera el benefactor de la raza en Occidente debido a que gracias a él fue conocida internacionalmente.En 1988 el American Kennel Club admite que participen en las exposiciones en el apartado Miscelánea. Sin embargo, no es hasta 1992 cuando se le reconoce como raza
SHAR PEI STANDAR
FCI Standard Nº 309/25.01.1994/GB
ORIGEN: China (Dialack-Cantón)
Patronazgo: Hong KongFECHA DE PUBLICACIÓN DEL ORIGINAL
VALIDO DEL STANDARD: 25/01/94
USOS: Caza y Guarda
CLASIFICACIÓN DE LA F.C.I.:
Grupo 2: (Pinscher y Schnauzar) Tipo molosos y Perros boyeros Suizos. Sección 2.1: Tipo Molosos sin pruebas de trabajo.
APARIENCIA GENERAL:
Fuerte y compacto, Shar-Pei significa "piel de arena". La piel tiene que ser gruesa con el pelo corto y erizado. Grandes arrugas en el cuerpo del cachorro. En el adulto, los pliegues pronunciados sólo están ubicados en la frente y la cruz.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
La longitud del perro desde el esternón a las nalgas debe ser aproximadamente la misma que la de su altura hasta la cruz; las hembras pueden tener el cuerpo un poco más largo. El largo del hocico debe ser igual a la longitud del cráneo. De la nariz al stop igual que de la frente al occipital. Hay que entender que el Shar-Pei tradicional ha ido perdiendo su medida desde 1960. Los japoneses, prefieren los perros grandes que llaman "cabeza alta" ó "caballo grande". Por eso no debe sobrepasar los 58 centímetros (53 pulgadas) en la cruz, Más de 58 cm. no es deseable por perpetuarlo en los cruces.
FALLOS: Cualquier desviación de los puntos anteriores y entrada en los siguientes, debe ser tomada como fallo. La penalización al respecto debe ser proporcional al nivel del fallo. Cabeza: cabeza y papada excesivamente pesados. Boca: demasiado grande, labios demasiado gruesos y enrollados que puedan interferir en la mordida, cuando el perro se usa para cazar. Dientes: Prognatismo superior ó inferior. Ojos: entropión, ectropión. Orejas: grandes que caigan al lado de la cabeza, y no apunten a los ojos. Cuerpo: espalda baja, curvada. Demasiadas arrugas en el cuerpo, tanto en la parte delantera como en la trasera del perro adulto. Rabo: cola caída, cortada, ausencia de la misma, ó cola que tape el ano. Pies: pies extendidos Pelo: de más de 2,5 cm. (1 pulgada) de largo. Color: mezcla de colores negro y canela ó cuerpo moteado. El atigrado no es aceptado porque indica cruces indeseados. Albino, perro con patrón del tipo black and tan.
COLORES ACEPTADOS:
Aunque no están recogidos en el Standard, ya que únicamente hace mención a colores sólo enumerando el negro, el rojo, el cervato y el crema, en todos los países se reconoce la siguiente clasificación de colores:
COLORES SÓLIDOS:
Pigmentados: la piel, la máscara (trufa, boca y hocico) son negros.Negro: negro uniforme, salvo los flancos que pueden estar degradados tendiendo al marrón (generalmente debido a la exposición al sol).Marrón: más ó menos oscuro.Rojo: rojo uniforme (como el Setter Irlandés).Leonado ó Cervato: Más ó menos oscuro. Los flancos a veces son más claros.Crema: más claro pero JAMAS BLANCO. Las orejas y la línea de la espalda pueden ser más oscuras (tendiendo hacia el leonado).Arena: mezcla de pelos negros y leonados (en USA se lo conoce como SABLE)
COLORES DILUIDOS:
Azul: color azul-gris uniforme. Color extremadamente raro y difícil de obtener.Chocolate: entre el chocolate con leche y el chocolate negro.Cinco Puntos Rojo: del naranja oscuro al rojo. Los cinco puntos rojos son: el hocico, los párpados, la piel, las almohadillas y el ano.Melocotón (Apricot): color más claro y más suave que los cinco puntos rojos.Arena diluido: idéntico al arena pero sin pigmentación-Isabella: color basado el la genética azul, con la máscara azulada y la línea dorsal en tonos azules, el resto del cuerpo está como salpicado de polvo de más clara coloración que lo hace ver como un rosa palo azulado y con máscara azulada.Lila: si el color azul es raro, éste lo es todavía más, se ven poquísimos, también basado en la genética azul.
COMPORTAMIENTO Y TEMPERAMENTO:Activo y ágil. Sereno e independiente, leal y afectivo con la gente.
CABEZA REGION CRANEALEl cráneo es redondo y grande en la base pero plano y ancho en la frente.Stop: moderadoPliegues: las arrugas en la frente tienen que ser patentes. La descripción china de la cabeza es "WO LO TAUN", cabeza en forma cuadrada. Las arrugas de la frente forman unas líneas que en la escritura china es el símbolo de la longevidad. Esta marca es esencial en la raza, porque las marcas de longevidad sólo se dan en los grandes felinos, como tigres y leones. En los perros, sólo la tienen los Shar-Pei.
REGION FACIAL Nariz:
grande y ancha. Preferentemente negra, aunque los colores claros están permitidos en perros de colores más claros. Hocico: de longitud moderada, ancho en la base y estrechándose ligeramente en la punta.Boca: lengua y encías preferentemente de color negro-azulado, la lengua moteada ó rosa está permitida sólo en perros de colores claros, por ejemplo crema o beige. Mandíbulas cuadradas vistas desde el frente ó arriba, ó tiene forma de teja y se la conoce como "sapo". Ambos tipos de boca están preparadas para una mordida fuerte.Dientes: mordida en tijera perfecta. Es decir, la parte superior, coincide con la inferior al cerrar la boca.
Ojos: de tamaño mediano y forma de almendra. Lo más oscuros posible. Los ojos claros no son deseables. La función del ojo ó del párpado no debe ser impedida por la piel ó el pelo. Cualquier signo de irritación en el ojo (conjuntivitis...) es mal indicativo.
Orejas: pequeñas, gruesas, con forma de triángulo equilátero, ligeramente redondeadas en las puntas. Las puntas de las orejas están dirigidas hacia los ojos y dobladas hacia el cráneo. Muy separadas atrás de la cabeza. Las orejas erectas están permitidas pero no son deseables.
CUELLO:fuerte, musculoso, con la piel suelta a su alrededor. La piel suelta no debe ser excesiva.
CUERPO:el exceso de piel suelta alrededor del cuerpo en los adultos, no es deseable.Cruz: Ligeros pliegues de la piel en la cruz.
Espalda: muy fuerte y recta, con la espina dorsal muy fuerte.
Pecho: ancho y profundo.
Cola: hay varios tipos de cola. La más común es la curva ó doble vuelta, ésta vuelta puede ser grande o pequeña. La cola debe ser firme y curvar sobre el anca.
EXTREMIDADES: Cuartos delanteros: hombros musculosos y bien formados. Patas delanteras de medida ligeramente más largas que el ancho del cuerpo. Buenos huesos. Fuertes y flexibles. Cuartos traseros: fuertes y musculosos. Moderadamente angulados. Metatarsos cortos y paralelos, perpendiculares al suelo vistos desde atrás. Pies: de medida moderada, compactos, bien rellenados y con los nudillos marcados. Movimiento al andar: libre, vigoroso y bien equilibrado.
PELO: corto, duro, erizado, lo más laso posible. Sin subcapa. No más largo de 2,5cm. Jamás debe ser cortado ó trimado.
COLOR: colores sólidos, negro, negro-azulado, negro con un toque de marrón óxido, rojo cervato, el crema es aceptado pero NO DESEADO.
MEDIDAS Y PESO: Tamaño en la cruz: 48-58cm (19-23 pulgadas)Peso: 18-29 Kg. (40-65 libras)Si un perro no llega a la medida ó al peso deseados, no debe ser penalizado en exceso